Construcciones Indianas - ayto-norena
- ayto-norena
- Turismo
- Qué visitar
- Construcciones Indianas
Construcciones Indianas
Escuelas de la Fundación Rionda-Alonso
El edificio fue proyectado por Nicolás Casielles y su hijo Ricardo. Tiene un cuerpo central de planta poligonal con dos pisos y rematado con un frontón; a ambos lados y en oblicuo se sitúan los pabellones de planta rectangular y grandes ventanales. Las escuelas se inauguraron el 29 de enero de 1918. En la actualidad el edificio alberga el Centro de Apoyo a la Integración.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Casa de Pedro Alonso
La casa se encuentra en el barrio del Truébano. La mandó edificar Pedro Alonso, acaudalado indiano, cuando por motivos de salud regresó de Cuba en 1907. Gran benefactor de Noreña junto con su cuñado Manuel Rionda, intervino en Política como miembro del partido Reformista y fue alcalde de Noreña entre 1916-1917 y vicepresidente de la Diputación de Oviedo.
La casa presenta el eclecticismo propio de las casas indianas que acentúan el prestigio social de sus dueños, vanos con profusa ornamentación hacia los marcos, pequeños miradores acristalados y gran cornisa de remate. La galería acristalada se incorporó posteriormente (1931), en la fachada sur. El jardín, propio de estas casas, es una pequeña zona en la que encontramos árboles asturianos y americanos.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Antiguo Depósito. Sala de Exposiciones "Antonio Mingote"
El Agua llegó a Noreña en 1929 por iniciativa de Pedro Alonso con la colaboración de la familia Rionda. La conducción de las aguas se llevó a cabo desde las fuentes de El Reguero, Del Vino, La Faya y La Santa, en la parroquia de Hevia (Siero), situadas a más de 6 Km de Noreña.
Ese mismo año, la viuda de Pedro Alonso, doña Ramona Rionda, mandó construir el depósito de agua en El Rebollín y la red para su distribución, realizando el proyecto el delineante Ricardo Casielles.
El depósito es un edificio construido en piedra, con planta rectangular y sección trapezoidal. Sus paredes se abren en la parte superior con óculos semicirculares.
Desde el 3 de junio de 2008, tras su rehabilitación, es un espacio cultural, ubicándose en su planta baja la sala de exposiciones municipal, que desde el mes de noviembre de 2014 lleva el nombre de "Antonio Mingote".
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm